La renovación de la masía BGS consiguió fusionar con éxito la historia con el diseño contemporáneo, respetando la estructura y los materiales originales a la vez que se optimizaban los espacios interiores, maximizando la funcionalidad. Sin perder de vista la sostenibilidad y la integración en el entorno natural, se convirtió en un hogar lleno de autenticidad donde la luz del sol y la naturaleza son los protagonistas.

La importancia de unificar espacios en reformas integrales

Más allá de ser un tipo de construcción tradicional, la masía es un símbolo arquitectónico profundamente arraigado en la historia de Cataluña. Esta edificación rural de origen agrícola conlleva una valiosa carga histórica, cultural y arquitectónica.

Muchas masías catalanas han sido abandonadas y se encuentran en un considerable estado de deterioro. En algunos casos, afrontar su recuperación para adaptarlas a las necesidades modernas sin perder de vista su origen es un gran reto. Tal es el reto al que se enfrentó el equipo de Enrica Mosciaro con la espectacular masía BGS de 464 m², que hoy presenta un aspecto totalmente revitalizado que mezcla armoniosamente pasado, presente y futuro.

A lo largo de tres siglos, las distintas partes de esta estructura de granja de dos plantas se construyeron en dos niveles, lo que dio lugar a un edificio de planta irregular y niveles de suelo variables. Este origen fragmentado supuso un reto considerable en términos de funcionalidad, pero también abrió un abanico de posibilidades de transformación. El proyecto pretendía unificar la planta baja, por lo que hubo que realizar excavaciones en determinados sectores, tanto en el interior como en el exterior, para nivelar y unificar los espacios.

Un elemento original especialmente importante que se ha conservado es el gran arco de ladrillo, construido durante la transformación del edificio en horno de vidrio a finales del siglo XIX. Además de aportar carácter y belleza al interior, es un testimonio llamativo del cambio de uso del edificio, que pasó de ser un espacio residencial a uno industrial. Su restauración, junto con el mantenimiento de los muros de piedra y ladrillo, ha sido vital para mantener la identidad histórica del edificio a la vez que se integra con elementos contemporáneos.

Luz natural en abundancia y naturaleza omnipresente

El objetivo de estas reformas integrales de una masía era mantener la autenticidad de la construcción, por lo que se decidió conservar y restaurar la estructura original. Se respetó la volumetría existente, a excepción de un espacio central que se dejó sin cubierta para transformarlo en un acogedor patio abierto. Además de proporcionar intimidad y serenidad, este espacio al aire libre inunda toda la casa de luz natural. De este modo, la intervención acentúa la intención de fusionar el interior con el exterior.

La sostenibilidad fue otro aspecto clave de la renovación, basada en maximizar la luz natural. Esta decisión, además de reducir el consumo energético, conecta visualmente los espacios de la masía con el privilegiado paisaje circundante. El comedor, en particular, tiene un enorme ventanal que diluye la línea que separa el interior del exterior, creando la sensación de un jardín interior donde la naturaleza forma parte de la casa. Esta fluidez del espacio realza la idea de una casa que respeta y se funde con su entorno.

Una apuesta por la tranquilidad

La elección del blanco, los tonos neutros y los materiales sencillos y naturales aportaron una sensación de tranquilidad. Y, al mismo tiempo, ayudó a que los materiales originales resaltaran su textura y autenticidad sin sobrecargar visualmente los espacios. El minimalismo que impregna toda la construcción se traduce en entornos funcionales estéticamente agradables que fomentan la calma y el bienestar.

El uso inteligente del espacio fue otro punto esencial de esta reforma. A pesar del tamaño de la masía, los arquitectos de Enrica Mosciaro consiguieron crear espacios flexibles y multifuncionales. Un rincón olvidado y desaprovechado se transformó en un pequeño despacho, mientras que la cocina incorpora una gran isla, convirtiendo la estancia en un espacio de trabajo pero también en un punto de encuentro y convivencia.

La renovación de la masía BGS rescata una parte del patrimonio arquitectónico catalán, adaptándolo a las exigencias de la vida del siglo XXI. La reforma ha sabido encontrar el equilibrio entre preservar el legado histórico y ofrecer una nueva vida a sus espacios, dotándolos de confort y modernidad.

Buscamos la belleza, el equilibrio, en todos nuestros trabajos arquitectónicos. Queremos que cada detalle contribuya armoniosamente a la estética y a la funcionalidad del espacio, creando un conjunto armónico en cada proyecto. Un buen ejemplo de ello son las reformas masía en Barcelona.

Entrelazar pasado y presente en reformas masía en Barcelona

En el estudio Enrica Mosciaro, entendemos que cada espacio tiene su propia historia y, por tanto, una personalidad única. Lo tenemos en cuenta en todo momento. Nuestro proceso creativo en reformas masía en Barcelona no se limita a planificar y materializar proyectos, sino que nos sumergimos de lleno en la esencia de cada uno de ellos, en lo que ha sido y lo que puede ser.

Se trata, de alguna manera, de entrelazar pasado y presente, de buscar un punto de conexión entre ambos, de crear un proyecto donde la historia tome forma, un punto de encuentro entre las personas que han habitado el espacio y las que lo habitan o habitarán. En ese sentido, la arquitectura se convierte en un instrumento de transmisión, en evolución constante.

Creemos que la belleza se basa en el equilibrio. Para nosotros, va más allá de la estética, de lo visual. Es la fusión de formas, proporciones y detalles en perfecta armonía doble: con la función que cumple cualquier construcción y con su entorno. Este es el pilar que sustenta la esencia misma de nuestras creaciones.

Armonía y bienestar con reformas masía en Barcelona

Por estas razones, al inicio de cada proyecto que emprendemos, dedicamos el tiempo necesario para reflexionar sobre cómo lograr ese equilibrio perfecto entre la estética y la funcionalidad. La armonía, en tanto que la integración cohesionada de los diferentes elementos, es el faro que nos guía en nuestro proceso creativo. También en las reformas masía en Barcelona.

Desde la distribución del espacio hasta la elección de materiales y la atención meticulosa a los detalles, tomamos cada decisión con un objetivo: conseguir un espacio armonioso que resulte visualmente agradable y contribuya al bienestar de quienes interactúan con él.

Conoce nuestras reformas y rehabilitaciones

Puedes ver nuestras reformas masía en Barcelona en este enlace. El resultado de nuestro trabajo demuestra lo acertado de fusionar las líneas elegantes, los volúmenes equilibrados y una cuidada integración con el entorno. Nos hemos esforzado por conseguir diseños que, aparte de ser estéticamente agradables, tengan un significado, transmitan emociones y proporcionen comodidad.

Y para conseguir todo eso, antes hemos invertido mucho tiempo en reflexionar. Antes de empezar el proyecto, como hacemos con todos, hablamos con nuestro cliente. Sin tener su visión, nuestra profesionalidad sería insuficiente. Conocer lo que quiere, sus gustos, sus inquietudes y sus necesidades es el punto de partida indispensable para asegurarnos de poder cumplir con sus expectativas.

¿Qué papel juega el cliente en vuestros proyectos de reformas masía en Barcelona?

La participación del cliente es esencial. Antes de iniciar cualquier proyecto, dedicamos el tiempo que haga falta a escuchar lo que quiere y lo que espera. Para nosotros, es vital entender su visión y sus gustos, y conocer sus necesidades. Esta colaboración garantiza que el trabajo, además de ser profesional, sea también personalizado y se ajuste a sus expectativas. El objetivo del estudio Enrica Mosciaro es crear espacios que reflejen la identidad y las aspiraciones de quienes los habitan.

En las reformas masía en Barcelona, ha sido importante conservar el pasado. ¿Por qué?

En el contexto de construcciones históricas como las masías, es vital preservar su legado, dejar evidencias de que previamente albergaron a trabajadores del campo. Esta herencia humanística debe persistir una vez finalizadas las reformas, asegurando que el pasado sigue presente en la narrativa arquitectónica y cultural de todo el espacio.

¿Se ha tenido en cuenta la relación de la construcción con el entorno en las reformas masía en Barcelona?

Por supuesto, ha sido primordial. En cada decisión se ha tenido en consideración la armonía con el entorno circundante. Hemos integrado la masía utilizando los materiales más idóneos y maximizando la conexión visual y funcional con el entorno. Nos aseguramos de que cada proyecto sea sostenible y estéticamente coherente con el paisaje que lo rodea.

Restauración y rehabilitación de Masías en Barcelona

La relación de la construcción con el entorno ha sido primordial en todas las reformas de masías en Barcelona, especialmente en proyectos de restauración de masía y rehabilitación de masía. Cada decisión tomada durante la reforma integral de la masía ha sido meticulosamente evaluada para garantizar que la edificación mantenga una armonía perfecta con su entorno circundante.

En el proceso de restauración, hemos seleccionado materiales autóctonos y de alta calidad, asegurando que cada detalle maximice tanto la conexión visual como la funcionalidad de la masía con el paisaje natural que la rodea. Además, cada proyecto se ha diseñado para ser no solo sostenible, sino también estéticamente coherente con el entorno, preservando así la esencia y el valor patrimonial de la masía.

Contactános

Nuestro trabajo empieza escuchando a nuestros clientes. Sólo así podemos darles la mejor solución. Ven y cuéntanos qué necesitas. Estamos en Barcelona. Puedes llamarnos al +34 933 568 854, envía un correo a info@enricamosciaro.com o rellena este sencillo formulario.