Situado en el Ensanche barcelonés, el edificio VLN exhibe un nuevo aspecto tras una rehabilitación de edificio que demuestra cómo la arquitectura tradicional y el diseño contemporáneo pueden convivir en perfecta armonía. La rehabilitación no sólo ha devuelto la vida a un inmueble en mal estado, sino que también ha sabido respetar y realzar los elementos arquitectónicos tradicionales que le aportan valor y singularidad.

La recuperación de la bóveda catalana en la rehabilitación del edificio

El edificio VLN, que ocupa un total de 1.214 m² y está compuesto por planta baja y seis plantas de viviendas, se ubica en el Ensanche diseñado por Ildefons Cerdà en el siglo XIX, uno de los distritos más emblemáticos y apreciados de la Ciudad Condal. Su trazado en forma de cuadrícula y sus amplias manzanas con patios interiores protagonizaron en su momento una revolución urbanística ideada para mejorar la calidad de vida de los residentes. Hoy, se mantiene como ejemplo de planificación urbana visionaria, donde funcionalidad y estética van de la mano. Como van también en la remodelación del edificio VLN.

La rehabilitación del edificio por Enrica Mosciaro se planteó con una premisa clara: el respeto por las raíces históricas y arquitectónicas de la ciudad en general y del Ensanche en particular. Por eso se conservaron y restauraron cuidadosamente los elementos tradicionales más destacados: la bóveda catalana y los forjados con viguetas metálicas en el techo, así como las paredes medianeras de ladrillo macizo. La mejora de este legado aportó autenticidad y carácter.

La bóveda catalana (“volta catalana”) es un sistema de arcos ligeros construidos con ladrillos dispuestos en forma de abanico que proporciona una buena resistencia estructural y consigue una estética particular que conecta al edificio con su historia. En esta reforma integral de un edificio en Barcelona han sido uno de los principales elementos puestos en valor a la hora de mantener la personalidad de la construcción.

Una nueva distribución en la rehabilitación para facilitar la vida

Aparte de recuperar los elementos tradicionales y trabajar con materiales que respeten la esencia del edificio, en la ejecución de este proyecto se realizaron destacadas intervenciones estructurales para garantizar la seguridad y funcionalidad del inmueble. Se reforzaron, por ejemplo, los forjados para cumplir con los estándares de seguridad actuales.

La remodelación, sin embargo, fue más allá de la estética, adaptando las viviendas a las necesidades de la vida moderna, priorizando la funcionalidad y el confort para facilitar al máximo el día a día. La nueva distribución se enfocó en todo momento hacia la funcionalidad.

En cuanto al diseño interior, sobrio y elegante, se usaron pocos materiales, seleccionados por su calidad y capacidad para integrarse en el entorno. Eso permitió realzar la fuerza y el carácter de los componentes originales.

Una de las soluciones fue crear cocinas abiertas con puertas correderas, de modo que puedan independizarse o integrarse a los espacios comunes y crear espacios más amplios y luminosos cuando se necesite.

Además, la selección cromática a base de tonos neutros que contrastan suavemente con los techos, las molduras y el ladrillo, ayuda a potenciar la sensación de amplitud, continuidad y luminosidad.

 Rehabilitación del edificio con sobriedad e integración

Considerado como un elemento unificador esencial, también se mantuvo la esencia de la escalera del edificio, en la que destaca un bonito pasamanos de madera.

Y, en consonancia con el interior, la fachada ha mantenido su sobriedad y sencillez, con un diseño atemporal que no busca imponerse sino integrarse en el entorno urbano, afín a la discreta elegancia que caracteriza al Ensanche barcelonés.

El resultado de esta remodelación integral de un edificio en Barcelona demuestra cómo las posibilidades de un inmueble pueden ser redescubiertas y potenciadas. Esta obra ha transformado un edificio con un gran potencial en un espacio práctico y bonito donde los elementos tradicionales no solo se conservan, sino que se destacan como piezas fundamentales.

Este proyecto evidencia que, en una ciudad con tanta historia, arte y creatividad, la arquitectura y el diseño de interiores pueden tender puentes entre el ayer y el hoy, preservando la tradición y, a la vez, adaptándose a las exigencias de la vida moderna. En el edificio VLN, la herencia arquitectónica ha servido de base para crear viviendas atractivas, cómodas y sostenibles.

La renovación de la masía BGS consiguió fusionar con éxito la historia con el diseño contemporáneo, respetando la estructura y los materiales originales a la vez que se optimizaban los espacios interiores, maximizando la funcionalidad. Sin perder de vista la sostenibilidad y la integración en el entorno natural, se convirtió en un hogar lleno de autenticidad donde la luz del sol y la naturaleza son los protagonistas.

La importancia de unificar espacios en reformas integrales

Más allá de ser un tipo de construcción tradicional, la masía es un símbolo arquitectónico profundamente arraigado en la historia de Cataluña. Esta edificación rural de origen agrícola conlleva una valiosa carga histórica, cultural y arquitectónica.

Muchas masías catalanas han sido abandonadas y se encuentran en un considerable estado de deterioro. En algunos casos, afrontar su recuperación para adaptarlas a las necesidades modernas sin perder de vista su origen es un gran reto. Tal es el reto al que se enfrentó el equipo de Enrica Mosciaro con la espectacular masía BGS de 464 m², que hoy presenta un aspecto totalmente revitalizado que mezcla armoniosamente pasado, presente y futuro.

A lo largo de tres siglos, las distintas partes de esta estructura de granja de dos plantas se construyeron en dos niveles, lo que dio lugar a un edificio de planta irregular y niveles de suelo variables. Este origen fragmentado supuso un reto considerable en términos de funcionalidad, pero también abrió un abanico de posibilidades de transformación. El proyecto pretendía unificar la planta baja, por lo que hubo que realizar excavaciones en determinados sectores, tanto en el interior como en el exterior, para nivelar y unificar los espacios.

Un elemento original especialmente importante que se ha conservado es el gran arco de ladrillo, construido durante la transformación del edificio en horno de vidrio a finales del siglo XIX. Además de aportar carácter y belleza al interior, es un testimonio llamativo del cambio de uso del edificio, que pasó de ser un espacio residencial a uno industrial. Su restauración, junto con el mantenimiento de los muros de piedra y ladrillo, ha sido vital para mantener la identidad histórica del edificio a la vez que se integra con elementos contemporáneos.

Luz natural en abundancia y naturaleza omnipresente

El objetivo de estas reformas integrales de una masía era mantener la autenticidad de la construcción, por lo que se decidió conservar y restaurar la estructura original. Se respetó la volumetría existente, a excepción de un espacio central que se dejó sin cubierta para transformarlo en un acogedor patio abierto. Además de proporcionar intimidad y serenidad, este espacio al aire libre inunda toda la casa de luz natural. De este modo, la intervención acentúa la intención de fusionar el interior con el exterior.

La sostenibilidad fue otro aspecto clave de la renovación, basada en maximizar la luz natural. Esta decisión, además de reducir el consumo energético, conecta visualmente los espacios de la masía con el privilegiado paisaje circundante. El comedor, en particular, tiene un enorme ventanal que diluye la línea que separa el interior del exterior, creando la sensación de un jardín interior donde la naturaleza forma parte de la casa. Esta fluidez del espacio realza la idea de una casa que respeta y se funde con su entorno.

Una apuesta por la tranquilidad

La elección del blanco, los tonos neutros y los materiales sencillos y naturales aportaron una sensación de tranquilidad. Y, al mismo tiempo, ayudó a que los materiales originales resaltaran su textura y autenticidad sin sobrecargar visualmente los espacios. El minimalismo que impregna toda la construcción se traduce en entornos funcionales estéticamente agradables que fomentan la calma y el bienestar.

El uso inteligente del espacio fue otro punto esencial de esta reforma. A pesar del tamaño de la masía, los arquitectos de Enrica Mosciaro consiguieron crear espacios flexibles y multifuncionales. Un rincón olvidado y desaprovechado se transformó en un pequeño despacho, mientras que la cocina incorpora una gran isla, convirtiendo la estancia en un espacio de trabajo pero también en un punto de encuentro y convivencia.

La renovación de la masía BGS rescata una parte del patrimonio arquitectónico catalán, adaptándolo a las exigencias de la vida del siglo XXI. La reforma ha sabido encontrar el equilibrio entre preservar el legado histórico y ofrecer una nueva vida a sus espacios, dotándolos de confort y modernidad.

La revista ¡HOLA! ha dedicado un reportaje en exclusiva a la reforma de una casa de 1900 en Barcelona, realizada en colaboración con Castel Estudio.

Se trata de una vivienda que, después de más de un siglo, ha recuperado su esencia señorial adaptándose a las necesidades de la vida actual. Como señala la publicación, la transformación logra “una reforma integral moderna, valiente y sin prejuicios, donde pasado y presente (y también futuro) conviven de manera armoniosa”.

El artículo subraya varios aspectos clave del proyecto, entre ellos el cuidado con el que se han mantenido elementos originales, como los arcos que delimitan los espacios y potencian su profundidad, mientras se han abierto las divisiones con el fin de favorecer la luminosidad y la amplitud. “De planta alargada, la vivienda presenta un área pública que conecta directamente con la calle y se organiza como un largo open space, donde entrada, cocina, comedor y salón conviven de forma fluida”, recalca. También hace hincapié en el concepto global que recorre toda la casa, donde materiales como el roble, la perfilería de las ventanas en gris oscuro y las paredes blancas actúan como un “pegamento” visual que aporta unidad y elegancia.

La conexión entre interior y exterior es otro punto resaltado. Los grandes ventanales integran el salón con un jardín repleto de vegetación, creando un refugio fresco y apacible. Como se apunta en la publicación, “el espacio exterior es parte también del interior”, una idea que se refuerza con elementos como las pérgolas y una distribución que invita a disfrutar del clima mediterráneo todo el año.

Además, ¡HOLA! pone énfasis en nuestra filosofía de diseño, basada en crear “espacios que proporcionen bienestar y, si es posible, felicidad”. Este enfoque se refleja en cada detalle, desde la elección de los muebles hasta la optimización de los espacios comunes, que combinan funcionalidad y calidez. Hace referencia, así mismo, a la versatilidad del comedor como zona de comidas, rincón de lectura o área de trabajo. Y a la cocina abierta al mismo, “un ejemplo de cómo integrar diseño y funcionalidad en un espacio único” sin perder comodidad ni dinamismo.

El periódico Qué! pone en valor el talante humanista y sostenible que transforma la arquitectura en una herramienta para mejorar la vida cotidiana.

El artículo se centra en la labor de nuestro estudio, que considera uno de los referentes en la arquitectura contemporánea, donde logra una perfecta fusión entre estética y funcionalidad, destacando la perspectiva innovadora y la aplicación de la filosofía humanista en todos sus proyectos.

Como señala, la línea de actuación que guía todos nuestros trabajos responde a una premisa clave: “la arquitectura es mucho más que estética; es equilibrio, armonía y, sobre todo, entendimiento”. Nuestro equipo la entiende como una herramienta para mejorar la calidad de vida, creando espacios visualmente atractivos, pero que también fomenten el bienestar de quienes los habitan. Esta perspectiva humanista nos permite imaginar y construir ambientes que buscan la conexión entre las personas y la convivencia.

Por otro lado, el diario resalta la atención al detalle y el compromiso con la excelencia, dos elementos básicos en cada fase del proceso. Considera que planteamos un proyecto arquitectónico como “un encuentro entre lo que el lugar ha sido y lo que puede ser”, siempre con el objetivo de encontrar la mejor solución que aúne belleza y funcionalidad.

Estos valores son aplicados tanto en obras en residencias privadas como en espacios comerciales, reflejando la versatilidad y capacidad para adaptarnos a diferentes necesidades.

Otro punto fuerte que recoge el artículo es el enfoque sostenible: “Integra principios de diseño sostenible en sus proyectos para asegurar que cada obra contribuya de manera positiva al entorno y la sociedad”, generando espacios que no solo responden a las necesidades de sus ocupantes, sino que también fomentan relaciones humanas saludables y una vida comunitaria rica.

Como subraya Qué!, “es posible combinar innovación, estética y sostenibilidad para enriquecer la experiencia humana”, y nuestro trabajo demuestra que la arquitectura tiene el poder de mejorar la calidad de vida y proporcionar bienestar a través del diseño.

En una ciudad tan dinámica y cosmopolita como Barcelona, el diseño arquitectónico y de interiores se enfrenta a menudo al desafío de sacar el máximo partido a espacios reducidos. Conseguirlo sin comprometer ni la funcionalidad ni la estética requiere de planificación y profesionalidad.

Grandes soluciones para espacios limitados

Aparte de imaginación, aprovechar cada metro cuadrado exige una cuidadosa planificación previa, un enfoque integral de la reforma y capacidad para aunar comodidad, practicidad y estética. El equipo de Enrica Mosciaro, estudio de arquitectura, diseño e interiorismo asentado en la Ciudad Condal, ha desarrollado una especial sensibilidad para transformar las limitaciones en oportunidades, adaptándose siempre a las necesidades de cada cliente.

Contemplar y estudiar el interior de cualquier vivienda desde un punto de vista global permite visualizar el espacio como un todo, indispensable para lograr una optimización al mismo tiempo estética y funcional. Desde el mobiliario hasta los acabados, cada elemento juega un papel en la creación de un hogar eficiente y acogedor.

El resultado de aplicar estos criterios son espacios con alma, que se viven, se disfrutan y se adaptan a los ritmos de quienes los habitan. En el caso de los espacios pequeños, el reto es doble: no solo se trata de aprovechar al máximo cada rincón, sino también de dotarlo de una sensación de amplitud y luminosidad, un rasgo distintivo del estilo barcelonés que combina lo histórico con lo contemporáneo.

Dos de los proyectos realizados por Enrica Mosciaro demuestran cómo optimizar espacios pequeños en un estilo barcelonés: el Loft BRS y el edificio TRT.

Una joya minimalista en el corazón del Borne

Un buen ejemplo de cómo optimizar espacios reducidos es la reforma integral del Loft BRS, una pequeña vivienda en el Borne, uno de las barrios más tradicionales y animados de Barcelona. Ubicado en un edificio histórico, fusiona tradición y modernidad, dos pilares fundamentales en el diseño arquitectónico barcelonés.

 

Se puso especial énfasis en la luz natural, en el uso de colores claros y en la simplicidad de materiales para potenciar la calidez de los elementos originales, como las paredes de piedra y el entramado de madera, que además de honrar el carácter histórico de la vivienda, contribuyen a crear una atmósfera ligera y espaciosa, clave en la optimización de viviendas pequeñas.

Una de las soluciones más ingeniosas de esta reforma es el mueble multifuncional que domina una de las paredes. Está lacado en blanco para que se funda visualmente con el espacio, incorpora un sofá cama, almacenamiento y una escalera que conduce al altillo. No solo maximiza el espacio disponible, sino que redefine la funcionalidad de los muebles en una vivienda pequeña donde cada centímetro cuenta.

Otra innovación destacable es la conexión visual entre la ducha y la cocina, un detalle que permite que la luz natural fluya entre ambos espacios, rompiendo barreras visuales sin sacrificar la privacidad.

Tradición y modernidad en equilibrio

El edificio TRT, en el barrio de Sant Martí, es otra lección de cómo aprovechar espacios manteniendo la esencia de la construcción y de la ciudad. Este edificio histórico era el lienzo perfecto para explorar el diálogo entre lo original y lo contemporáneo.

La distribución lógica y funcional ha marcado el diseño de las viviendas en la planta superior cuyo núcleo es un espacio abierto que combina salón, comedor y cocina. Dicha integración ahorra espacio y crea una zona central que invita a la convivencia y al disfrute del día a día.

El uso estratégico de los materiales ha jugado, así mismo, un papel crucial en este proyecto. La conservación de las bóvedas catalanas y las viguetas de madera aporta calidez y textura, mientras que los acabados modernos introducen un contraste elegante que define la marcada personalidad del espacio. Esta armonía entre lo nuevo y lo antiguo es un sello distintivo del estilo barcelonés y una de las especialidades del equipo de Enrica Mosciaro.

Estamos especializados en arquitectura y diseño interior. Llámanos al+34 933 568 854, envía un correo a info@enricamosciaro.com o rellena este sencillo formulario.

La transformación completa de una vivienda es un reto que va más allá de la mera renovación o de los cambios en el diseño. Implica repensar y reinterpretar los ambientes, adaptar las estructuras a nuevas necesidades, considerar los materiales y, en muchos casos, conservar la esencia de la construcción original.

Barcelona como fuente de inspiración

En Enrica Mosciaro, tenemos experiencia en todo tipo de reformas integrales en Barcelona. Pensarlas y materializarlas es un privilegio, pero también un desafío.

La ciudad contiene uno de los mayores patrimonios arquitectónicos del mundo. Desde los edificios modernistas del Eixample, con los de Antoni Gaudí a la cabeza, hasta las viviendas más modernas de zonas como Poblenou, constituye un mosaico de influencias con edificios icónicos que nos sirven de inspiración para repensar continuamente nuestro trabajo.

En Barcelona, convergen estilos históricos y contemporáneos, y por eso las transformaciones integrales adquieren un significado especial. Resulta el escenario ideal para llevar a cabo proyectos que fusionen creatividad y funcionalidad.

Cada tipo de inmueble exige un enfoque particular que respete sus características originales y, al mismo tiempo, introduzca soluciones modernas para que el día a día sea lo más cómodo posible. Las intervenciones en un piso en el corazón del casco antiguo, por ejemplo, sugieren que se respeten elementos tradicionales como las vigas de madera o los suelos hidráulicos, integrándolos con materiales actuales que aporten durabilidad y aire fresco.

Sin embargo, al margen del tipo de construcción y de la zona donde se encuentre, todos los proyectos de remodelación suponen una buena oportunidad para optimizar la distribución, maximizar la entrada de luz natural y adaptar las edificaciones a los estándares de sostenibilidad y eficiencia energética. Además, permiten a los propietarios personalizar cada rincón según su estilo de vida y preferencias estéticas.

Viviendas que invitan a vivir

La reforma total de una vivienda significa transformación e implica abordar tanto la estructura como el diseño y la funcionalidad. Significa redistribuir y renovar, y su objetivo es, en todos los casos, crear ambientes personalizados, eficientes y adaptados a lo que precisan quienes los habitarán.

La estructuración de las estancias y el diseño de los interiores deben responder no solo a las necesidades funcionales, sino también al deseo de configurar espacios que inviten a vivir. La conformación de los ambientes es fundamental, pero no lo es menos la elección de la paleta de colores, los materiales o las texturas. En una reforma completa, se tiene en cuenta desde lo más evidente hasta los detalles que suelen pasar desapercibidos. Todo cuenta a la hora de conseguir una vivienda práctica, cómoda y estéticamente agradable que, además, tenga personalidad y transmita emociones.

Sostenibilidad y tecnología

En pleno siglo XXI, el respeto por el medio ambiente no es una opción, sino una prioridad. Las intervenciones arquitectónicas en Barcelona están cada vez más alineadas con los principios de sostenibilidad, incorporando tecnologías y materiales ecológicos que reducen el impacto ambiental. La instalación de sistemas de energía renovable, el uso de elementos reciclados, la inclusión de aislamientos térmicos y ventanas de alta eficiencia…; cada elemento contribuye a un resultado respetuoso con el entorno y, a la vez, estéticamente impecable.

Reutilizar materiales originales siempre que sea posible es, aparte de una elección sostenible, una forma de mantener la conexión con los orígenes y la historia del inmueble. Puertas restauradas, columnas antiguas, mosaicos tradicionales o estructuras metálicas expuestas son algunos de los elementos que pueden integrarse en diseños contemporáneos, creando un armónico contraste entre lo antiguo y lo nuevo.

En Enrica Mosciaro, primamos la sostenibilidad y utilizamos la tecnología, que nos ayuda en nuestros proyectos de rediseño integral. Herramientas como el modelado 3D nos permiten visualizar el resultado final antes de iniciar la obra. De ese modo nos aseguramos de que el resultado final se alinee perfectamente con las expectativas del cliente. Y también tenemos presentes las grandes posibilidades de la domótica, que está redefiniendo la forma en que interactuamos con los espacios. Soluciones como los sistemas de iluminación inteligente o los controles de climatización automatizados ofrecen la máxima eficiencia y comodidad.

Si estás planteándote la reforma de tu vivienda, te ayudaremos a encontrar las mejores soluciones para ti. Llámanos al+34 933 568 854, envía un correo a info@enricamosciaro.com

El diseño de interiores se encarga de planificar y organizar los espacios para que resulten funcionales y estéticamente agradables. Dicho proceso va mucho más allá de la selección de colores y mobiliario, considera factores como la distribución del espacio, la iluminación y la creación de una atmósfera que refleje la personalidad de quienes los habitan. El diseño de interiores de obra nueva en Barcelona, una ciudad rica en historia y modernidad, permite un sinfín de posibilidades que a menudo combinan tradición e innovación.

Los 6 pasos de un diseño de interiores de obra nueva en Barcelona

En Enrica Mosciaro, consideramos el diseño de interiores de obra nueva en Barcelona como un arte y en cada proyecto seguimos las siguientes fases o partes clave:

Analizamos el espacio. Lo hacemos detalladamente, evaluando todas sus características, como el tamaño, la forma o las posibilidades de incluir luz natural. Otro factor importante es el entorno, que tenemos en cuenta porque puede influir en algunas de las decisiones que tomemos.

Desarrollamos la idea. Tras haber finalizado el análisis pormenorizado, llevamos a cabo un concepto inicial que guiará todo el diseño. Debe incorporar la paleta de colores y el estilo y ambiente que se pretende crear.

Planificamos y distribuimos. Confeccionar un plano de distribución nos ayuda a organizar todos los elementos de las distintas estancias, desde los grandes muebles hasta los pequeños objetos decorativos. En esta fase se prima especialmente la comodidad y la funcionalidad.

Seleccionamos materiales y mobiliario. La elección de los materiales, el mobiliario y los acabados es un paso crucial en el proceso de diseño, ya que estos elementos deben estar en completa sintonía con el concepto general del proyecto. Aparte de su estética, es esencial que cumplan con altos estándares de calidad, durabilidad y sostenibilidad. Optar por materiales respetuosos con el medio ambiente y muebles bien fabricados no solo mejora la apariencia del espacio, sino que también contribuye a la eficiencia durante mucho tiempo.

Decidimos el tipo de iluminación. La planificación de la iluminación, tanto natural como artificial, es fundamental en cualquier proyecto de interiores. La luz afecta directamente en cómo se percibe un espacio, creando diferentes atmósferas a lo largo del día. Ejecutamos la obra. Cuando el diseño de interiores está totalmente aprobado, lo implementamos. Esta parte incluye la coordinación de contratistas y proveedores, así como la supervisión constante de la obra para confirmar que se cumplan los estándares de calidad.

Llegado este punto, ya solo nos queda la entrega de la obra para que sus propietarios la disfruten y le den una nueva vida.

Barcelona y el diseño de obra nueva

El  interiorismo comercial en proyectos de obra nueva en Barcelona presenta múltiples ventajas que lo distinguen de la remodelación de espacios preexistentes. En primer lugar, uno de sus mayores beneficios es la posibilidad de crear espacios completamente personalizados. Al trabajar desde cero, el diseño puede adaptarse a las necesidades, gustos y estilo de vida del cliente, permitiendo la creación de ambientes únicos. Cada detalle puede pensarse cuidadosamente para garantizar una perfecta armonía entre estética y funcionalidad.

En segundo lugar, la obra nueva permite integrar tecnologías avanzadas y materiales de última generación. Esto se traduce no solo en un mayor confort para los habitantes, sino también en una optimización del consumo energético. La incorporación de soluciones sostenibles, como sistemas de climatización eficientes o energías renovables, contribuye a reducir tanto el impacto ambiental como los costos a medio y largo plazo. Así, los proyectos de obra nueva en Barcelona no solo apuestan por la innovación, sino que también fomentan el ahorro y la sostenibilidad.

Por último, la distribución del espacio es otro aspecto clave en los proyectos de obra nueva. Al no estar limitados por estructuras existentes, se puede diseñar una organización más eficiente, aprovechando al máximo cada metro cuadrado.

Barcelona, con su mezcla única de tradición y vanguardia arquitectónica, es el escenario perfecto para la realización de estos proyectos innovadores. La ciudad es un referente mundial en diseño, donde los nuevos espacios no solo son modernos, sino que a menudo recuerdan su rica herencia cultural.

Nos dedicamos al diseño de interiores de obra nueva en Barcelona. Llámanos al+34 933 568 854, envía un correo a info@enricamosciaro.com

En una urbe moderna, cosmopolita e internacional, que ofrece una gran calidad de vida y destaca especialmente por su arquitectura, proyectar una nueva construcción es un reto que abre un abanico de posibilidades. El diseño de obra nueva en Barcelona es una buena ocasión para quienes buscan un espacio único y personalizado adaptado a sus necesidades y las de una gran ciudad.

Una oportunidad para crear espacios únicos desde cero

Diseño de obra nueva en Barcelona

Una oportunidad para crear espacios únicos desde cero 

La innovación, la estética y la funcionalidad se combinan en el diseño de obras nuevas, en especial en una ciudad de grandes referentes arquitectónicos, con Antoni Gaudí a la cabeza.

Crear una vivienda desde cero ofrece ventajas en estructura, confort y personalización, permitiendo a arquitectos y diseñadores concebir espacios que reflejen tendencias modernas y tecnología avanzada. Implica una planificación cuidadosa y busca crear entornos eficientes y funcionales, adaptados a las necesidades diarias. Cada proyecto requiere atención al detalle, desde la distribución de ambientes hasta la elección de materiales de alta calidad. El objetivo es que el resultado, ya sea una vivienda o un espacio comercial, combine elegancia y confort.

El equipo de Enrica Mosciaro, un estudio de arquitectura en Barcelona, está especializado en proyectos de obra nueva. Se inspira en el clima y estilo de vida mediterráneos para crear espacios funcionales y estéticamente agradables. Buscamos maximizar la conexión con el exterior, permitiendo que la luz natural inunde los interiores. Además, priorizamos la sostenibilidad mediante la selección de materiales que fomentan la eficiencia energética y un estilo de vida saludable.

Nuestros trabajos fusionan tradición y modernidad, y nos aseguramos de que cada proyecto se transforme en algo más que un simple lugar donde vivir o trabajar. Aspiramos a que se adapte a las personas que lo utilizarán, reflejando la autenticidad de una de las grandes ciudades del mundo.

El primer paso: valorar todas las posibilidades

Los servicios que ofrecemos abarcan todas las fases del proyecto, desde la conceptualización de la idea hasta la entrega. El primer paso es realizar un análisis de las posibilidades en consonancia con las características de la obra y del entorno en el que se encuentra. Cuanto más exhaustivo sea, mucho mejor será el resultado para un interiorismo comercial

En esta primera fase, es crucial la comunicación con el cliente. Es él o ella quien debe transmitirnos sus inquietudes, necesidades y expectativas. En ellas se centra el proceso de diseño de cualquier obra nueva, y a partir de ellas podemos plantear todas las opciones posibles. Trabajar mano a mano nos permite entender sus deseos y traducirlos en soluciones arquitectónicas y de diseño que cumplan un doble objetivo: ser visualmente atractivas y proporcionar la máxima funcionalidad. Con ello se evitan sorpresas inesperadas y se garantiza que el resultado sea impecable.

Dos requisitos indispensables: calidad y sostenibilidad

En el diseño de obra nueva en Barcelona, damos especial importancia a la calidad de los materiales y a la sostenibilidad del proyecto. En una ciudad que promueve un urbanismo responsable y el respeto por el medio ambiente, es esencial que las construcciones modernas se alineen con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad.

Esto implica no únicamente el uso de materiales innovadores que favorezcan el aislamiento térmico y acústico, sino también la incorporación de tecnologías avanzadas que reduzcan el consumo energético y minimicen el impacto ambiental. Nuestro objetivo es crear edificaciones sostenibles que cumplan con las normativas y ofrezcan un ahorro energético significativo.

También la durabilidad y resistencia de los materiales son factores cruciales en nuestro enfoque. Que sean de alta calidad asegura que las obras mantengan su belleza y funcionalidad durante muchos años, disminuyendo la necesidad de mantenimiento. Esto preserva el valor de la propiedad e incluso puede incrementarlo con el tiempo, aportando un beneficio extra al propietario.

Si estás planteándote un diseño de obra nueva en Barcelona, te ayudaremos en todo. Llámanos al+34 933 568 854, envía un correo a info@enricamosciaro.com

Casa Kombonada es más que una lujosa villa de vacaciones en una de las islas más auténticas del Mediterráneo: Citera. Se trata de un espacio singular donde respirar naturaleza e historia, donde pasar unos días de máxima tranquilidad y donde disfrutar de todas las comodidades de un alojamiento moderno. Para el equipo de Enrica Mosciaro ha sido un privilegio encargarse del interiorismo de una casa en Grecia en un enclave tan especial como éste. Hasta agosto ya está cubierto, pero a partir de septiembre te espera para que crees recuerdos inolvidables.

El interiorismo de una casa en Grecia: un alojamiento de lujo en una isla de lujo

Existen muchos lugares especiales en el mundo, pero muy pocos reúnen autenticidad, tranquilidad, historia y un entorno único donde el tiempo parece haberse detenido. Uno de ellos es la isla griega de Citera (Kythira), situada al sudeste de la península del Peloponeso. Es, sin duda, una verdadera joya por descubrir. Allí se halla Casa Kombonada, un alojamiento de lujo en un enclave de lujo. El interiorismo de una casa en Grecia realmente especial es fruto de un trabajo colaborativo y personalizado del equipo de Enrica Mosciaro.

Se dice que en Citera nació Afrodita, que contaba en la isla con un templo en su honor. De hecho, Citera es uno de los nombres de la diosa griega del amor. Viendo el paisaje no extraña en absoluto. La isla rebosa encanto, singularidad y una magia única. Y el cuidado y exquisito interiorismo de Casa Kombonada se ha centrado en conservar su esencia sin renunciar a las comodidades de un alojamiento del siglo XXI.

Nada más abrir la puerta del recinto, se respira paz y tranquilidad. Casa Kombonada acumula una larga historia y ha sido restaurada con mimo y profesionalidad. El trabajo que ha llevado a cabo nuestro estudio de arquitectura e interiorismo responde a una fusión ideal entre conservación y confort.

En este complejo de varios edificios se suceden diferentes patios y terrazas desde donde descubrir un paisaje excepcional mientras se disfruta de la máxima privacidad. Todos los espacios del recinto crean una atmósfera de lo más acogedora.

Un refugio de paz en el corazón de la isla

Casa Kombonada tiene capacidad para hasta 14 personas y dispone de 4 habitaciones. Todas ellas se han diseñado e iluminado especialmente para proporcionar un ambiente tranquilo. Y eso se percibe en todas las estancias. El salón, el comedor y la cocina, principales puntos de reunión, están conectados a una gran terraza panorámica.
Aparte de los espacios interiores ideales para reunirse o para descansar, hay otros exteriores que invitan al relax. Nada como empezar el día con un buen desayuno bajo la sombra de la pérgola mientras se contempla el paisaje. Gracias a una cocina de servicio en un rincón discreto, no es necesario entrar en la casa para tenerlo todo a punto en la mesa.

Y después del atardecer, cuando la calma se impone, una cena en la terraza es casi obligada. Bajo el cielo griego y las estrellas, todo parece maravilloso. Y si hablamos de relajación, tanto para mayores como para niños, no podía faltar la piscina. Un baño a cualquier hora del día con unas magníficas vistas como telón de fondo resulta de lo más reparador.

Un gran valor añadido de Casa Kombonada es su práctica ubicación. Se encuentra en el centro de Citera, en el pueblo de Frilingianika, cerca tanto del aeropuerto como del puerto de Diakofti. Eso, además, la convierte en un punto perfecto para acceder con facilidad a sus espléndidas playas y a sus pintorescas poblaciones. Y una tercera ventaja de su situación afecta al clima, más fresco y agradable que en la costa, sobre todo por la noche.

Casa Kombonada es un trabajo de interiorismo de una casa en Grecia en la isla de Citera, una joya por descubrir. Hasta agosto, está completa, pero puedes disfrutar de ella a partir de septiembre. Somos especialistas en arquitectura y diseño interior. Llámanos al+34 933 568 854, envía un correo a info@enricamosciaro.com o rellena este sencillo formulario.